IglesiapintaSituaciónHistoriaPatrimonioNoticiasServiciosDe interésEnlaces

Iglesiapinta es una de las localidades más “escondidas” perteneciente a la asociación Tierrade Lara, forma parte importante en el Ayuntamiento de San Millán de Lara, aportandoaproximadamente el cincuenta por ciento de la población a este ayuntamiento.
Esta localidad está situada a 1145 metros de altitud, de las más altas de la provincia de Burgos,a los pies del lado sur del pico Mencilla.Actualmente cuenta con una población de 25 personas conviviendo durante todo el año.
El lugar estuvo desde muy temprano unido jurídicamente al monasterio de San Millán de Lara por lo que pasará a depender primero de Silos y más tarde de la catedral burgalesa. Parece que la población estuvo unida al alfoz de Lara permaneciendo dentro del mismo pero bajo la jurisdicción solariega del abad de San Millán. La primera referencia documental relativa a Iglesiapinta data del año 1156, es una mera alusión topográfica en un diploma de Arlanza cuando Sancho III dona a ese monasterio una dehesa en el término de Jaramillo de la Fuente. Sin lugar a dudas, el núcleo existía con anterioridad.
Para Luciano Serrano Iglesiapinta fue un lugar vinculado al monasterio de San Millán de Lara. También se cita en el libro de la Montería de Alfonso XI. Por el Becerro de las Behetrías, año 1352, sabemos que era una población de abadengo del abad de San Millán.
En el censo de 1591-1594, la población Iglesiapinta estaba integrada en San Millán de Lara, por lo que estaba dentro de la actual provincia de Burgos, en las “tierras del Condestable” y dentro de “Salas de los Infantes”. Esta situación fiscal, organizativa y jurisdiccional perdurará prácticamente durante toda la modernidad.
Es de mayor significación para conocer la situación de Iglesiapinta, dentro de San Millán de Lara, sus fuentes económicas, las actividades y los oficios, el catastro de la Ensenada elaborado en el año 1752. El cuestionario y las respuestas abordan los elementos más señalados de cada población. Importa ante todo el “Libro Mayor de la Raíz” o el “Libro de personal”.
A finales del siglo XVIII, en el año 1785, el conde de Floridablanca solicitaba al intendente de Burgos, información de las jurisdicciones de su provincia. Por esa pesquisa y a través de Diccionario o Nomenclator conocemos cuál era la situación de San Millán de Lara, inclusa en ella Iglesiapinta; San Millán de Lara era una villa de realengo, n el Partido de Can de Muño, y nuestra población debía tener similar consideración como barrio de San Millán.
Iglesiapinta se emplaza en un entorno claramente montañoso. Las no muy numerosas construcciones se ordenan alrededor de un gran espacio central que sirve de lugar de trabajo (era) y lugar de fiesta y estanca. Gran parte de ellas se adosan en hilera formando alargadas manzanas que flanquean este espacio central.
En la construcción de las viviendas domina la piedra, caliza o arenisca. En Iglesiapinta el predominio corresponde a una arenisca de fuertes tonos marrones rojizos, muy espectacular.
Controlan el incendio en Huérmeces y sofocan otro en Lara
El fuego ha comenzado en una finca de cereal a la entrada de la localidad de la antigua carretera de Aguilar poco antes de las 13 horas y no se…
Soluciones y apoyos en el entorno – Proyecto piloto
Tierra de Lara junto a Aspanias de Salas de los Infantes lanza un proyecto piloto de soluciones y apoyo en el entorno. La iniciativa es novedosa y pretende mejorar la…
Fotos de la presentación del libro “El valle de la Princesa Gris” de Elena Castro Martinez en Iglesiapinta.
Álbum de fotos Audio de la presentación:
III Ruta de senderismo Tierra de Lara.
Álbum de fotos
III Ruta de Senderismo Tierra de Lara por Iglesiapinta.
Álbum de fotos
Cantina
Las fiestas más importantes de Iglesiapinta son:
- 16 de Julio, Nuestra Señora del Carmen
- 3º fin de semana de septiembre, Virgen de la Cuesta
- 29 de septiembre, San Miguel (patrón mayor)