Jaramillo de la FuenteSituaciónHistoriaPatrimonioAsociacionesNoticiasServiciosDe interésEnlaces
Jaramillo de la Fuente se encuentra en el Alfoz de Lara a las faldas de la Sierra de la Demanda, a la sombra del Mencilla, a unos 50 Km. de Burgos.  Desde aquí podemos observar las cumbres del San Millán, Mencilla, Trigaza o San Lorenzo.Saliendo desde Burgos, podemos llegar desde la carretera de Soria, desviándonos en Mambrillas de Lara, hasta Campolara y dirección a Rupelo y en San Millán de  Lara, coger el desvío hacia Jaramillo.Otro camino sería por  los Juarros: carretera Logroño hasta San Millán de Juarros, por Cueva de Juarros y seguir dirección Vizcaínos.También se puede llegar desde la N-234 Burgos-Salas de los Infantes, tomando el desvío que va a Pinilla de los Moros y Vizcaínos en Barbadillo del Mercado.
Parece que el actual pueblo tiene su origen en el proceso abierto en los primeros años del reinado de Alfonso III (finales del s. IX), momento en el que los condes castellanos dominan el valle del Arlanza, se establecen en la fortaleza de Lara e inician la ocupación del territorio y la reorganización del mismo. Las informaciones que nos aporta la documentación incluyen a esta villa dentro del Alfoz de Lara, a cuya jurisdicción estará ligada.Los únicos datos documentados de la existencia de la villa de “Saravello”, “Exaramiello”, “Xaramillo de la Fonte”, “Saramel de la Fonte”… en los siglos X al XIII, los tenemos en el cartulario del Monasterio de S. Pedro de Ärlanza, al que perteneció hasta el año 1567, en que pasó a dominio real, concretamente a manos de Felipe II, como demuestran los escudos de su rollo jurisdiccional, que da testimonio de que la villa tenía poderío para administrar justicia.Como datos reseñables figura la existencia dentro del término de Jaramillo de la Fuente, de otro pueblo llamado Jaramillo Mediano, citado como “Xaramillo Medianum in Alfoz de Lara”, situado entre los dos Jaramillos: de la Fuente y Quemado.Circundado por una gran dehesa de robles, es atravesado por el río Jaramillo y  en un paseo por las calles de la localidad el visitante puede apreciar uno de los caseríos mejor conservados de la comarca, abundante en viviendas tradicionales serranas, algunas coronadas con las típicas chimeneas encestadas. Los vecinos de Jaramillo, que antaño se dedicaban mayoritariamente a la obtención de carbón vegetal, viven hoy de la ganadería. A mediados del siglo XIX la localidad contaba con 403 habitantes, actualmente cuenta con unos 60 vecinos empadronados.
Cultural

Iglesia Románica

Con nombre de la Asunción de Nuestra Señora, está considerada como una de las joyas del románico de la provincia.Su construcción se llevó a cabo a finales del Siglo XI y último tercio del XII.El monumento consta de: nave, torre, ábside y galería porticada.Monumento Nacional declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) el 06 de junio de 1991.

  • NAVE: Consta de una sola nave, con retablo barroco de 1760. cabe destacar un Calvario Gótico de finales del Siglo XIII, recientemente restaurado, una pila Bautismal de copa troncocónica decorada con una arquería de medio punto y una Cruz Renacentista atribuida al orfebre Bernardino de Nápoles.
  • TORRE CAMPANARIO: es cuadrada y está adosada a la iglesia; consta de un cuerpo bajo ciego y dos cuerpos altos, abiertos en cada uno de sus lados, con arcos de medio punto con ábaco, seis columnas, cobija a otras dos orquillas que descansan sobre una columna común y otra en cada lado.
  • ABSIDE: semicircular con cornisa de canecillos labrados y dos columnas adosadas con capiteles labrados y una ventana románica. La cornisa tiene unos canes formados de di versas carátulas de animales, un encapuchado, una cabra y figuras obscenas.
  • GALERÍA PORTICADA: es la mayor aportación al arte románico y lo más llamativo y vistoso de la Iglesia. Consta de siete arcos apoyados en columnas dobles, cuatro a derecha, dos a la izquierda y el central que sirve de entrada. Están adornados con figuras de monstruos y animales fantásticos; hambrientos y crueles en forma de mujer con cola de pez, alas de buitre, garras afiladas, cola enrollada de serpiente y lengua bífida.
  • En el interior se pueden ver un calvario gótico y una cruz renacentista realizada por el platero Bernardino de Nápoles.

Descargar el Díptico Informativo de la Iglesia de Jaramillo de la Fuente 

Rollo Jurisdiccional

Obra renacentista del Siglo XIV, signo y expresión de dominio señorial de cada villa.En él se impartía justicia y de ahí el apelativo de rollo jurisdiccional.Ha tenido dos etapas: la primera de signo religioso en tiempos de Doña Urraca, perteneciendo al monasterio de San Pedro de Arlanza. La segunda de carácter real con Felipe II y el príncipe Carlos, donde se cambiaron los signos religiosos por los de la realeza.Es de piedra, cuadrado, con base octogonal de cuatro escalones y una columna adornada con cordones y argollas labradas en la misma piedra.La parte superior es un cuadrado en forma de balcón con pretil calado, con cuatro bolas en el centro acabando en otra bola con una cruz de hierro y veleta.En una de sus caras está grabada la fecha de 1567 y en otra cara se lee la inscripción “REY DON FILIPO I Y SU YJO DON CARLOS PRINCIPE”Monumento Nacional declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el 14 de marzo de 1963. Durante los siglos medievales y modernos, el rollo fue el símbolo y la expresión del poder dominante en cada villa, ya fuera detentado por el rey, por un concejo, por una autoridad eclesiástica o por un noble laico. En todos los casos, el rollo daba cuenta, a través de sus motivos estructurales o decorativos, de la naturaleza de aquel poder –real, concejil, eclesiástico o nobiliario— y, si era ejercido por autoridades pertenecientes a alguno de estos últimos sectores, de la institución o titular concreto del mismo. Este poder, en todos los casos, se expresaba de manera particularmente evidente en el ejercicio de la jurisdicción, que tanto comportaba el gobierno de la villa como, sobre todo, el ejercicio de la justicia.

Etnográfico

Edificio Escuelas

Este elegante edificio, que en principio era de una sola planta, albergó la escuela mixta del pueblo.En el año 1948 por iniciativa de Don Antolín Herrera, se levantó una planta más, constituyéndose la escuela unitaria nacional, albergando en su parte baja a los niños y en la primera a las niñas.Actualmente están sin ningún uso, esperando una ayuda institucional para transformarlo en centro de usos múltiples. 

Estanque y Molino

Rehabilitado el edificio donde hasta no hace mucho tiempo la gente del lugar llevaba su grano para que el molinero del pueblo lo moliera, para de ahí, después, en uno de los hornos del pueblo hicieran las gentes su propio pan. Situado en el cauce del río Jaramillo, que nace en el mismo pueblo, conserva aún el cubo en perfectas condiciones y en su interior las piedras de moler.

 

Horno

Rehabilitado hace unos 5 años sirve como sede social de la Asociación Cultural Los Bochanos y como lugar de reunión para los vecinos del pueblo.Se conservan también varias chimeneas serranas.

Natural

Fuente

Un hermoso paraje natural en las afueras de la villa, donde emergen las aguas del río que da nombre al pueblo. 

Cuevas de Entresierra

Cavidades aún sin explorar, con pendientes verticales, ¿Quién sabe lo que esconden dentro? 

Sierra de la Demanda

Estamos situados en las faldas de la Sierra de la Demanda, a los pies del Mencilla (1932m), lo cual nos otorga la posibilidad de disfrutar de paisajes inigualables, rutas increíbles, paseos inolvidables, todo ello acompañado de una tranquilidad sin igual, disfrutando de la naturaleza y de multitud de especies animales.

En Jaramillo de la Fuente existen las siguientes asociaciones:

  • Asociación para el juego de bolos: Se creó en 1991 con la intención de promover este juego y desde el año pasado se ha reactivado con la inclusión de varios jóvenes como socios, entre ellas varias mujeres que se están iniciando en este juego tradicionalmente masculino.
  • Asociación Cultural “Los Bochanos”: Se creó en 2006 y actualmente la integran unos 170 socios de todas las edades. Se pretende animar la vida del pueblo durante todo el año promoviendo actividades que unen a gente de todas las edades y colaborar con el ayuntamiento en la preparación de las fiestas y de todo tipo de actividades y trabajos para mejorar nuestro pueblo y la vida de sus vecinos y visitantes.

Los tres nogales de Remigio

Zalduendo planta un árbol en el paraje de Villalbura para sustituir al imponente ejemplar que se llevó una tormenta y potenciará la romería del 11 de junio, la antaño famosa…

Casa Rural

“Jaramillo de la Fuente”

 

 También cuenta con una taberna. 

Las fiestas más importantes de Jaramillo de la Fuente son:

  • 3º Sábado de Julio, celebramos una fiesta en honor a San Vicente Alonso Andrés, mártir nacido en Jaramillo de la Fuente. Ese mismo día celebramos el Día del Árbol, aniversario de la plantación del árbol de la provincia, una encina plantada en Jaramillo con las tierras de todos los pueblos de la Provincia.
  • 24 de Septiembre, son nuestras fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de las Mercedes, que celebramos con bailes, verbenas y actividades para todos el fin de semana que más se aproxime a dicho día.

En Jaramillo de la Fuente también hay:

  • Árbol de la provincia: La tierra de 1233 pueblos de la provincia de Burgos abriga las raíces de esta encina que fue plantada el 14 de marzo de 2009  y que ocupa el lugar de la antigua olma. La iniciativa surgió de Elías Rubio, quien quiso dar una utilidad a la tierra sobrante de su proyecto el “Mapa de las Tierras de Burgos” y encontró en Jaramillo todo nuestro apoyo y entusiasmo.

  • Instalaciones deportivas: Contamos con una bolera recientemente rehabilitada y una pista polideportiva.
  • La villa comprende una extensión de 22 km2  englobados en fincas vecinales, montes comunes como Bordal  y Sierra, El Valle, Rostrajeros y Valdelaisa y los montes propios, Aciosa, Matalbar y Carril-Rozas., a través de los cuales pueden realizarse diferentes rutas de senderismo, pudiendo abastecerse de agua de los 18 manantiales que brotan en el término municipal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies