
Mambrillas se encuentra en el kilómetro 37 en la N-234, carretera Burgos-Soria abarca una extensión de 34 km2 y cuenta con una población aproximada de 90 habitantes..
Situada en una espléndida tierra salpicada de pequeños riachuelos, amenos vallecillos, escarpes de dura caliza, amplios bosques de robles, encinas y sobre todo enebros. Un medio ambiente bien conservado que invita al paseo y a la contemplación tranquila de uno de los entornos más bellos y sugerentes de la variopinta geografía burgalesa, la Tierra de Lara.
En 1186 varios nobles hacen entrega de algunas de sus propiedades en esta villa al mismo cenobio. A pesar de todo parece que esta aldea siempre estuvo vinculada a la “civitas” de Lara, pues aunque la misma no aparezca en el Becerro de las Behetías, el año 1459 los vecinos participan en el proceso que dará lugar a la promulgación de las “Ordenanzas de la villa de Lara y su Tierra”. El año 1587 figura recogida como “Mambligas”.
En esta zona tiene un mayor entronque las más ancestrales tradiciones épicas de nuestra rica literatura medieval como son el poema de Fernán González y sobre todo la leyenda de los Siete Infantes de Lara.
Todavía se puede apreciar sus construcciones de arquitectura popular serrana, sus cuatro hornos, el molino, y por supuesto el templo parroquial dedicado al patrono de la villa, San Juan Bautista, construido en el S XV.
Pequeño pero con mucha historia
Desde las huellas de dinosaurio a la ermita de Quintanilla de las Viñas, pasando por el dolmen de Cubillejo, esta zona que fue cuna de Castilla es, además, un paraíso…
Tierra de Dinosaurios, una ruta jurásica para toda la familia en la provincia de Burgos
Burgos esconde en la Sierra de la Demanda varios yacimientos del período Jurásico-Cretácico. Enlace a la noticia en la web de 20 Minutos
Los rostros de la tierra de Lara
Unidos a los robles cuyas raíces anclan a la tierra de Lara, en una dehesa a la sombra de la sierra de Las Mamblas, cerca de Mambrillas de Lara, se…
La Junta aprueba el anteproyecto de ley de declaración del parque natural ‘Sabinares del Arlanza-La Yecla’
La declaración del espacio como Parque Natural pretende establecer las medidas necesarias para asegurar la conservación y mejora de sus ecosistemas. El Parque Natural ‘Sabinares del Arlanza-La Yecla’ posee una…
Más protección para el Parque Natural ‘Sabinares del Arlanza-La Yecla’
El Parque Natural ‘Sabinares del Arlanza-La Yecla’ posee una superficie aproximada de 39.173 hectáreas, incluyendo la totalidad de los términos municipales de Carazo, Contreras, Mamolar, Quintanilla del Coco, Santibáñez del Val, Santo…
Papeleta ganadora del sorteo en el Homenaje a David Garcia Alonso, el pasado Sábado 10 de Agosto
Más información sobre la casa rural, ubicada en Mambrillas de Lara
Fotos y vídeo del homenaje a David García Alonso, X aniversario
Vídeo homenaje Comida popular Charla debate “Tierra Lara, conciencia de comarca”
Fotos y presentación de la conferencia El Poema de Fernán González y Menéndez Pidal
Que en una espléndida tarde de verano se reúna una treintena de personas en Mambrillas de Lara para asistir a una conferencia demuestra que nuestra cultura más genuina mantiene aún…
I Jornada de desarrollo rural – Tierra de Lara en vivo
El próximo 15 de junio celebraremos una jornada de desarrollo rural en Tierra de Lara. Con especialistas en la materia pondremos en valor dos de los recursos novedosos en nuestra…
Camino de San Olav: De Mambrillas de Lara a las tenadas del Cerro (Covarrubias)
El Camino de San Olav español atraviesa una tierra enriquecida por la historia y adornada por la leyenda, el antiguo alfoz de Lara, donde se hallan dólmenes neolíticos junto a…
Soluciones y apoyos en el entorno – Proyecto piloto
Tierra de Lara junto a Aspanias de Salas de los Infantes lanza un proyecto piloto de soluciones y apoyo en el entorno. La iniciativa es novedosa y pretende mejorar la…
Investigan 750 empadronamientos sospechosos en la provincia
Los incrementos más llamativos están en los municipios de La Vid de Bureba, Piérnigas y Huérmeces, y entre las pedanías destacan Cogullos, Panizares y Relloso, todas en Merindades Enlace a…
Nueva señalización para 84 recursos turísticos
La Diputación de Burgos mejora los indicativos de carretera ‘para que el viajero no se pierda’ Enlace a la noticia en cadena SER
La Junta aprueba el PORN de Sabinares del Arlanza-La Yecla en Burgos
El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha autorizado hoy el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Sabinares del Arlanza-La Yecla en Burgos, una aprobación que…
Sainetes en Mambrillas de Lara a cargo del Grupo de Teatro de Tierra de Lara
Buenos chic@s La Junta Vecinal de Mambrillas les invita dia 20 de Agosto a las 20:00h en la plaza del Ayuntamiento para ver los tres o cuatro sainetes protagonizado por…
22 investigadores tratarán de identificar al Diplocoideo
Enlace a la noticia en El correo de Burgos
La Vuelta a Burgos hará un guiño al Camino del Cid en su cuarta etapa
Enlace a la noticia en La Vanguardia
Dehesa de Mambrillas de Lara: Ascendiendo por el Camino de San Olav en pos de las cumbres del Cerro del Penuquillo y del Asentado
Enlace a la noticia en Tribuna Burgos
Imágenes del primer fin de semana de “Febrero Cultural”
Taller de Pelocho Verdín en Mambrillas de Lara Taller de Tesoros con corcho en Mambrillas de Lara Elaboración de pan artesanal en Quintanalara
Denuncia publica el videoclip de su tema “No se acabó la rabia”.
Enlace a la noticia.
V Cross Tierra de Lara.
Álbum de fotos
Un proyecto europeo destaca la singularidad de 23 árboles y tres bosques.
<span data-mce-type=”bookmark” style=”display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;” class=”mce_SELRES_start”></span>
Un reconocimiento al trabajo por conservar el medio ambiente en la provincia.
Enlace a la noticia
Bolillos y broches en Tierra de Lara.
Enlace a la noticia en el Diario de Burgos
Tras las huellas de los dinosaurios.
<span data-mce-type=”bookmark” style=”display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;” class=”mce_SELRES_start”></span>
Huellas a un paso.
<span data-mce-type=”bookmark” style=”display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;” class=”mce_SELRES_start”></span>
Hallan huellas de un saurópodo únicas en el mundo.
Enlace a la noticia en el Diario de Burgos
Mambrillas de Lara: Sembrada de huellas y leyendas.
Enlace a la noticia en el Diario de Burgos
VI Día del Alfoz.
Álbum de fotos
Mambrillas y Regumiel ’empadronan’ a dos dinosaurios en sus yacimientos.
Enlace a la noticia en El Correo de Burgos
Actuación sobre las Icnitas de dinosaurios en Mambrillas.
Las huellas de dinosaurios situadas en el termino de La Pedraja en el municipio de Mambrillas de Lara también están siendo objeto de una puesta en valor igual que las…
Gabino, frente a frente con su retrato.
Enlace a la noticia en el Diario de Burgos
El Cas no trabajará este año en los yacimientos serranos de icnitas.
Enlace a la noticia en el Diario de Burgos
Conferencia de Fidel Torcida en Mambrillas de Lara.
Enlace a la noticia
II Ruta de senderismo Tierra de Lara.
Se saldrá a las 10 de la mañana de la plaza de Mambrillas de Lara (Burgos). El recorrido consta de 10 km que discurren por un paraje inigualable en una ruta…
Empizan los trabajos de limpieza de los restos hallados en Mambrillas.
Enlace a la noticia en el Diario de Burgos
Escuela de Alcaldes en Mambrillas de Lara.
Con motivo del premio Fuentes Claras concedido a la Asociación para el desarrollo de Tierra de Lara se va a desarrollar el 12 de Marzo en Mambrillas de Lara la…
Los vecinos de Tierra Lara homenajean al fallecido David García.
Enlace a la noticia en el Diario de Burgos
Mambrillas se une a Atapuerca y Poza en la oferta de campos de trabajo.
Enlace a la noticia en el Diario de Burgos
- 24 de Junio San Juan Bautista, normalmente las fiestas se transladan al fin de semana más cercano.
- Cofradía de San Fabían y San Sebastían.
- Esta cofradía data del S XIV y existe documentación escrita desde el S XVI, actualmente cuenta con 70 cofrades y celebran su festividad el 20 de enero.Cuentan que uno de los fines de la cofradía era acompañar al funeral a los familiares de los cofrades fallecidos aunque fuera tiempo de labor, so pena de multa si no se asistia. De esta forma se evitaba que la familia se encontrara sola si fallecia un miembro de la familia en tiempo de siembra o cosecha.